Herramientas usadas en un torno paralelo.

En un torno paralelo se utilizan diversas herramientas de corte, cada una diseñada para operaciones específicas y tipos de materiales. A continuación, se enumeran las principales herramientas utilizadas en un torno paralelo:




1. Buriles de corte:

   - Buril de desbaste: Utilizado para remover grandes cantidades de material en las primeras etapas del mecanizado.

   - Buril de acabado: Empleado para obtener un acabado superficial fino y preciso en las últimas etapas del mecanizado.

   - Buril de perfilado: Diseñado para cortar formas y contornos específicos en la pieza de trabajo.

   - Buril de roscado: Utilizado para cortar roscas internas y externas en la pieza de trabajo.


2. Buriles de ranurado:

   - Buril de tronzado o cortador de ranuras: Se utiliza para cortar ranuras o para separar (tronzar) una pieza de trabajo del material en bruto.


3. Buriles de interiores:

   - Barra de mandrinar: Utilizada para mecanizar el interior de orificios, permitiendo ampliar y alisar superficies internas.

   - Buril de roscado interno: Similar al buril de roscado externo, pero diseñado para cortar roscas dentro de un orificio.


4. Portaherramientas:

   - Portaburiles de cambio rápido: Permite cambiar rápidamente las herramientas de corte durante el mecanizado.

   - Portaburiles de cuadrante: Un dispositivo que sostiene múltiples buriles y puede girarse para cambiar rápidamente entre herramientas.


5. Brocas:

   - Utilizadas en el cabezal móvil para taladrar agujeros en la pieza de trabajo mientras esta gira.


6. Escariadores:

   - Herramientas de acabado que se utilizan para alisar y dimensionar agujeros previamente perforados.


7. Mandriles:

   - Mandril de 3 garras: Utilizado para sujetar piezas cilíndricas con alta precisión.

   - Mandril de 4 garras: Proporciona sujeción ajustable para piezas de formas irregulares.

   - Mandril de platos magnéticos o de vacío: Utilizados para piezas que requieren una sujeción especial.


8. Puntos y contrapuntos:

   - Punto fijo: Utilizado en el contrapunto para sostener la pieza de trabajo en el centro y proporcionar soporte adicional.

   - Punto giratorio: Similar al punto fijo, pero con rodamientos que permiten girar junto con la pieza de trabajo.


9. Muelas de afilado:

   - Utilizadas para afilar las herramientas de corte, manteniéndolas en condiciones óptimas para el mecanizado.


10. Herramientas de medición y ajuste:

    - Calibres de interiores y exteriores: Para medir dimensiones internas y externas de la pieza de trabajo.

    - Micrómetros: Para mediciones precisas del diámetro y otras dimensiones.

    - Comparadores: Para verificar la precisión del mecanizado y ajustar las herramientas según sea necesario.


Estas herramientas son fundamentales para realizar las diversas operaciones de torneado, incluyendo desbaste, acabado, roscado, ranurado y mandrinado, entre otras. La elección de la herramienta adecuada depende del tipo de material, la forma deseada de la pieza y las especificaciones del trabajo a realizar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fallas comunes en un torno paralelo.

Accesorios y medidas de seguridad en taller de torno